Cooperative learning for geometric notions in kids of 5-years-old in kindergarten
Abstract
Keywords
Full Text:
PDFReferences
AzorÃn, C. M. (2018) El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40 (6), 181-1994.
Adams, A. (2013). Cooperative learning effects on the classroom . Michigan: Northern Michigan University.
Banco Mundial. (2018). Aprender para hacer realidad la promesa de educación. Washington DC: Grupo Banco Mundial. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5593
Banco Mundial (17 de marzo de 2021). Se debe actuar de inmediato para hacer frente a la enorme crisis educativa en América Latina y el Caribe. [online]. Banco Mundial. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/03/17/hacer-frente-a-la-crisis-educativa-en-america-latina-y-el-caribe
Buriticá, O. I. (2018). MetodologÃa 4321 de trabajo en grupo para fortalecer el aprendizaje de la programación. Revista Educación en IngenierÃa, 15(25), 28-36. doi: http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.821
Cobas, M. E. (2016). A propósito del aprendizaje cooperativo. Actualidad JurÃdica Iberoamericana, 4, 154-175.
de la Barra Van Treek, E. (2016). Aprendizaje cooperativo en la clase de inglés en cuatro colegios subvencionados de la Región Metropolitana. Pensamiento Educativo, 53(1). doi: https://doi.org/10.7764/PEL.53.1.2016.10
Deutsch, Morton (1949), “A Theory of Competitionâ€, Human Relations, núm. 2, pp. 129-151.
Fundación Mapfre (2016), El trabajo cooperativo como metodologÃa para la escuela inclusiva, Madrid, Fundación Mapfre.
Herrada, R.I. & Baños, R. (2018). Experiencias de aprendizaje cooperativo en matemáticas. Espiral. Cuadernos del Profesorado. 11(23), 100-101. doi: https://doi.org/10.25115/ecp.v11i23.2131
Johnson, D., Johnson, R., & Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
Kagan, Spencer (1994), Cooperative Learning, San Clemente, Resources for Teachers.
León, A., Casas, J. & RamÃrez, G. (2016). Desarrollo del pensamiento lógico basado en resolución de problemas en niños de 4 a 5 años. Panorama, 10(19), 3-24. doi: https://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v10i19.831
Lobato, C. (1998). El trabajo en grupo: aprendizaje cooperativo en secundaria, Leioa. Servicio de Publicaciones de la Universidad del PaÃs Vasco.
Mata, H. (2018). Fondos sociales obligatorios: la justificación de su irrepartibilidad en los orÃgenes del cooperativismo y del movimiento obrero organizado. BoletÃn de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 53, 296-300. DOI: http://dx.doi.org/10.18543/baidc-53- 2018pp289-307
Ministerio de Educación. (2006). GuÃa de Evaluación de Educación Inicial.
Ministerio de Educación – Oficina de Medición de la Calidad de Aprendizajes. (2016). Regiones en Perspectiva: La influencia de los factores asociados al aprendizaje al término de la educación primaria. Estudios Breves, 2, 5-6.
Ministerio de Educación. (2018). Evaluación PISA 2018.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros niñas y niños?
Muñoz, Y. & Cordero, N. (2018). El aprendizaje cooperativo como metodologÃa para el desarrollo de una escuela inclusiva. Araraquara, 19(1), 151-153. doi: https://doi.org/10.30715/rbpe.v19.n1.2017.10826
Pujolás, P. (2004). Aprender juntos, alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona, Octaedro.
Pliego, N. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural. Hekademos Revista Educativa Digital, 8.
Rivera Benavides, J.C. (2018). El Aprendizaje de Relaciones Simétricas en los Niños. Revista ECIPerú, 15(1), 25-26. doi: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2018.0019/
Rojas Huerta, A. M. (2016). Retos a la Educación Peruana en el Siglo XXI. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1).
Santos, M.A., Lorenzo, M. & Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(2), 289-303.
Uranga-AlvÃdrez, M., RenterÃa-Soto, E. y González-Ramos, G. (2016). La práctica del valor del respeto en un grupo de quinto grado de educación primaria. Ra Ximhai, 12(6), pp. 187-204. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194012.pdf
Arteaga Arce, E. M. (2018). Importancia del trabajo colaborativo en los niños del nivel inicial. Recuperado de http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63496
Ayesta, A. (2019). Acción docente para desarrollar relaciones espaciales al resolver problemas de desplazamiento en el nivel inicial de 5 años, de una I. E. I. de San Juan de Lurigancho [Tesis 2da Especialidad, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/17270
GarcÃa, J. (2018). Conexiones matemáticas y concepciones alternativas asociadas a la derivada y a la integral en estudiantes del preuniversitario (tesis de doctorado no publicada). Universidad Autónoma de Guerrero, México. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322926359_TD_JavierGarcia
Cevallos Gonzalez, C. J. (2022). Actividades lúdicas para el aprendizaje de nociones geométricas en niños de cinco años de una institución educativa, Salitre-Ecuador 2022. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/93625
Vallejos Guerrero, R. A. (2019). Modelo interdisciplinar para superar el deficiente pensamiento creativo en el aprendizaje en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 444 de la urbanización Túllume del distrito de Monsefú–Chiclayo-2015. Recuperado de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/4605
Wilhelmi, M. R., & Zabalza, E. L. (2008). Un modelo docente para la formación en geometrÃa de maestros en educación infantil. In Investigación en educación matemática: comunicaciones de los grupos de investigación del XI Simposio de la SEIEM, celebrado en La Laguna del 4 al 7 de septiembre de 2007 (pp. 315-324). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
DOI: https://doi.org/10.21831/cp.v42i2.47055
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Social Media:
Â
Â
Jurnal Cakrawala Pendidikan by Lembaga Pengembangan dan Penjaminan Mutu Pendidikan UNY is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Based on a work at https://journal.uny.ac.id/index.php/cp/index.